Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante ODS) son 17 objetivos adoptados mundialmente por los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en 2015. Estos objetivos forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, plan de acción mundial que busca ser una guía para los gobiernos para poner en el centro de las decisiones y el desarrollo a las personas, al planeta y la prosperidad.
Son 17 objetivos y 169 metas para lograr con miras al año 2030, que buscan continuar el trabajo desarrollado bajo el trabajo por los Objetivos del Milenio (2000 a 2014), ampliando los temas que abarcaba dicha agenda mundial. Los ODS se consideran interrelacionados, ya que el éxito de uno afecta a otros, por lo que se requieren soluciones integradas y una visión holística para la implementación de la Agenda 2030.
A pesar de haber pasado casi 5 años desde su promulgación, el progreso hacia los ODS no está siendo suficiente para alcanzar las metas al año 2030. Exactamente hace un año, en junio de 2019, se publicó el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019, identificando aquellas áreas de mayor avance, y aquellos objetivos que requieren medidas más urgentes, entre las que destaca la lucha contra el cambio climático, la igualdad de género y la lucha contra la pobreza.
Recientemente, el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CODS) lanzó un informe que evalúa el avance del cumplimiento de los objetivos en la región de Latinoamérica y el Caribe, evaluando 24 países y sus avances respecto al cumplimiento de los ODS. El informe determinó un avance “no significativo e insuficiente” – con un índice promedio de 63,1 – que representa 1.09% con respecto al desempeño que mostraron 2015, una cifra muy baja, que, de mantenerse, llevaría al cumplimiento de los 17 ODS en más de 50 años (CODS, 2020).
Como humanidad, estamos contra el tiempo para lograr con éxito la Agenda 2030. Es por ello que la ONU ha realizado un llamado mundial, local y personal a movilizarse para que los próximos diez años sean la “Década de Acción”.
Asumir este desafío implica revolucionar y transformar muchos de los sistemas socio-tecno-ecológicos que hoy día estructuran nuestras formas de vivir. Sin embargo, en los últimos meses hemos visto que sí somos capaces de cambiar y adaptarnos cuando nos enfrentamos a una emergencia global inminente, como lo ha sido la pandemia de COVID-19.
Los ODS continúan siendo una guía de acción para transformar nuestras sociedades. ¿Qué acciones podemos adoptar mundial, local y personalmente para contribuir al cambio? Te invitamos a contarnos tus ideas en los comentarios.
Fuentes:
CODS (2020). El Centro ODS presenta el primer índice sobre la Agenda 2030 para los países de la región. Recurso electrónico, recuperado el 29/06/2020. Disponible en: https://cods.uniandes.edu.co/el-centro-ods-presenta-el-primer-indice-sobre-la-agenda-2030-para-america-latina-y-el-caribe/
ONU (2015). Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development. Recurso electrónico, recuperado el 29/06/2020. Disponible en: https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld
ONU (2019). The Sustainable Development Report 2019. Recurso electrónico, recuperado el 29/06/2020. Disponible en: https://sdgindex.org/
PNUD (2020). Fecha Límite 2030: La década de Acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recurso electrónico, recuperado el 29/06/2020. Disponible en: https://www.undp.org/content/undp/es/home/stories/decade-of-action.html