Infografías Cultura SostenibleNoticiasVida de Ecosistemas Terrestres

Día Internacional de la Madre Tierra

“Madre Tierra” es un término común utilizado por distintas culturas en el Mundo para referirse al Planeta Tierra. Sin ir más lejos, los Mapuches utilizaban la palabra Ñuke Mapu para llamar a la Madre Tierra, siendo para su cultura más que solamente la Tierra como planeta, ya que lo es todo, lo explica todo y está en todas partes. Este concepto no está para nada alejado de lo que la Madre Tierra significa para la mayoría de las culturas alrededor del mundo, ya que lo es todo, y rescata lo importante que es la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.

Para nosotros es vital el reconocimiento de la interdependencia del ser humano y su entorno, por eso es que trabajamos entendiendo a la naturaleza y al ser humano como una unidad indivisible, paradigma que encontramos necesario reconocer y aplicar en el progreso, para garantizar un desarrollo sostenible.

Somos conscientes que en la actualidad nuestra Madre Tierra pasa por diversos problemas, enfrenta el cambio climático, consecuencia del comportamiento insostenible[1] de los seres humanos, quienes a lo largo de la historia no hemos protegido al medio ambiente. Es por ello que debemos crear conciencia en cuanto a la protección de lo que es, sin mayor rodeo, nuestro hogar.

Glaciar Yelcho antes y después del desprendimiento (2017) que desató un fatal aluvión en Villa Santa Lucía(Provincia de Palena, Región de Los Lagos. Fuente Ahora Noticias[2].

 

¿Qué es el Día internacional de la Madre Tierra?

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió asignar al día 22 de abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”, para así aunar las distintas celebraciones referidas al Día de la Tierra que ya se celebraba en diferentes países del mundo. El Día Internacional de la Madre Tierra busca como objetivo el “alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, las sociales y las ambientales de las generaciones presentes y futuras, y para promover la armonía con la naturaleza y la Tierra” (Naciones Unidas)

Este día, y como bien señala la ONU, se celebra para “…recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento…” y que “Este día nos brinda también la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan” (Naciones Unidas)

El Día de la Tierra nació gracias a los trabajos del senador y activista estadounidense Gaylord Nelson, quién durante casi 10 años estuvo luchando para que el gobierno de Estados Unidos incluyera en su agenda la temática ambiental. Ya en 1970, y con la ayuda de otras personas, logró que se celebrara el primer Día Mundial de la Tierra en ese país, donde alrededor de 20 millones de personas participaron marchando en distintas partes del país haciendo un llamado al cuidado del medio ambiente. (ICARITO)

 

¿Cómo ha aportado el Día internacional de la Madre Tierra?

Durante la historia, el haber establecido este Día de la Madre Tierra, y de alguna forma, haber puesto en boca de todos la relevancia del cuidado del medio ambiente, sirvió de estímulo (en complemento con la contingencia del momento) para que se celebraran diversas conferencias y que se crearan organizaciones en pro de lo anterior.

Gracias al primer Día de la Tierra se creó la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y en conjunto, se aprobaron leyes de Aire Limpio, Agua Limpia y Especies en Peligro. Como también así, organizaciones ambientales aumentaron en tamaño. (ICARITO)

 

El Día de la Madre Tierra (o Día de la Tierra) ha servido durante el tiempo para poner en tribuna la importancia del cuidado del medio ambiente. Ha sido y es una buena oportunidad para tomar conciencia en torno a los impactos que tiene el humano sobre el medio ambiente, para recordar y evaluar problemas ambientales de relevancia: calentamiento global, contaminación del aire, agua y suelos, la destrucción de ecosistemas, agotamiento de recursos no renovables, entre otros. Pero en conjunto con todo lo anterior, se definan acciones y medidas concretas que puedan ser aplicadas de manera sustentable.

¿Cómo celebrar el Día internacional de la Madre Tierra?

 

 

Como ya sabemos entonces, este día es una oportunidad que tenemos todos para concientizar, informar y tomar acciones en pro de la protección del Medio Ambiente, por lo cual, podemos tomar al Día Internacional de la Madre Tierra como una fecha simbólica para considerar hacer todo eso que siempre posponemos, pero que sabemos es importante, y aportar en el cuidado de nuestro hogar. Sin ir más lejos y basándonos en nuestras publicaciones pasadas, te dejamos un listado de acciones que puedes tomar, como una idea y un incentivo para que celebres este día:

¿Qué son los plásticos?

Recicla los plásticos y otros materiales para lograr un desarrollo y un mundo sostenible. ¿no sabes dónde reciclar?, te dejamos el siguiente link para que busques de acuerdo a tu región y comuna dónde encontrar el punto de reciclaje más cercano: http://chilerecicla.gob.cl/a_reciclar/donde_reciclar/

Islas de Basura

Cambiar los patrones de consumo de plásticos depende de nosotros. Recuerda reciclar tus residuos, evitar los plásticos (especialmente aquellos de un solo uso), reemplazar plásticos por otros materiales y proponer un cambio de cultura partiendo en tu hogar.

¿Cuántos residuos generamos?

Te invitamos a que te acerques a tu municipio y averigües dónde puedes depositar cada tipo de residuos, esta sencilla acción te ayuda a ti y a todos. Si bien parece pequeña, en el fondo tiene un gran impacto a la hora de sumar cada una de estas pequeñas acciones contribuyendo a un Chile y a un planeta más limpio para ti, tu familia y las generaciones venideras.

¿Qué es la Biodiversidad? – ¿Qué es la deforestación?

Te invitamos a reforestar en tu comunidad, te aconsejamos preferir especies nativas, y recuerda reducir, reusar y reciclar para cuidar el medio ambiente y nuestros ecosistemas.

Biodiversidad en Chile

Lee e infórmate más sobre las especies que habitan en nuestro país revisando con mayor detalle el Inventario de Especies Silvestres del Ministerio del Medio Ambiente

Especies según estado de conservación en Chile

Tú también puedes contribuir a la protección de especies, deja atrás las prácticas que dañen la biodiversidad, por ejemplo, lleva tus residuos de regreso contigo y recíclalos, no los dejes tirados en playas, ni bosques; denuncia si sabes de alguien que caza especies en extinción; cuida el agua; reutiliza los materiales.

 

Son unas simples ideas que como ya te mencionamos, fueron tomadas de nuestras publicaciones pasadas, así que si quieres informarte sobre cada tema te invitamos a hacer click en cada publicación.

También puedes celebrar este día saliendo en familia o con amigos, utilizando la bicicleta o caminando, realizando un picnic (ojalá sin utilización de plásticos), en algún parque de tu ciudad (siendo responsable con tus residuos), y de esta manera, demostrarles a tus cercanos que se pueden realizar actividades simples como esta cuidando el medio ambiente.

Ya sabes, puedes usar al Día Internacional de la Madre Tierra como una fecha simbólica para mejorar tus conductas en pro del medio ambiente, cambiando las ampolletas de tu hogar por unas más eficientes, consiguiendo separadores de residuos, averiguando sobre los puntos de reciclaje cerca de tu hogar, informándote sobre energías renovables, leer documentos o artículos sobre el medio ambiente o incluso ver algún documental al respecto.

¡Cuidemos a la Madre Tierra!, ¡cuidemos nuestro hogar!, ¡Cuidemos el medio ambiente!, y si ya lo haces, ¡concienticemos y eduquemos! Para que cada vez seamos más.

 

 

 

[1] Según el Informe Nuestro Futuro Común de 1987 de la Comisión Mundial sobre el medio Ambiente y el Desarrollo, el Desarrollo Sostenible se define como “…la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”

[2] Para el momento de la fotografía habían 14 muertos y 8 desaparecidos, el desprendimiento provocó un deslizamiento de tierra y agua (aluvión) que provocó la tragedia. [FOTOS] El antes y despues del lugar donde se originó el aluvión de Villa Santa Lucía

 

 

 

Bibliografía

ICARITO. (s.f.). ¡La Tierra festeja su día! ICARITO. Obtenido de http://www.icarito.cl/2010/04/360-9033-9-la-tierra-festeja-su-dia.shtml/

Naciones Unidas. (s.f.). Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril. Recuperado el 28 de Marzo de 2019, de https://www.un.org/es/events/motherearthday/background.shtml

Wincalendar. (s.f.). Día de la Tierra: Calendario, Historia, Datos, Tweets, Fechas, Cosas Para Hacer. Obtenido de https://www.wincalendar.com/es/Dia-de-la-Tierra

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *